Skip to main content
  • Plaza de toros Tolosa

rehabilitación

Palacio de Zarautz

El Palacio de Zarautz, una emblemática edificación gótica del siglo XVI en Getaria, ha culminado recientemente un ambicioso proceso de rehabilitación. Gracias a técnicas de construcción industrializada y una restauración meticulosa, el palacio no solo ha preservado su rica historia, sino que ahora se erige como un referente contemporáneo para el turismo y el legado de la vuelta al mundo de Elkano.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 
La intervención ha combinado técnicas de construcción industrializada con una cuidadosa conservación patrimonial, fusionando tradición y modernidad.
Uno de los elementos clave ha sido la selección consciente de materiales. La madera contralaminada, procedente de bosques autóctonos de pino insignis, ha revitalizado la estructura interior, aportando resistencia y sostenibilidad. Los muros han sido restaurados con cal hidráulica natural, asegurando estructuras permeables y duraderas. Además, se han reutilizado piedras de sillería y mampostería, preservando la autenticidad del edificio y reduciendo su impacto ambiental.
La digitalización del edificio fue una fase crucial del proyecto. Mediante escaneos avanzados se generó un modelo digital preciso que sirvió de guía para los trabajos, permitiendo una integración armoniosa de la nueva estructura y un ensamblaje limpio y eficiente.
El resultado es un edificio renovado que respeta su historia y que se consolida como un icono cultural y turístico de Getaria.

USO DEL EDIFICIO/INFRAESTRUCTURA
En la planta baja se encuentra la oficina de turismo de Getaria. Las plantas primera, segunda y tercera albergan el espacio Elkano Mundubira, donde se presenta el viaje que Elkano realizó hace cinco siglos. La cuarta planta está destinada a un espacio polivalente concebido para talleres, charlas y pequeñas exposiciones.

Información

  • Ubicación
    Getaria
  • Año 
    2025
  • Director
    Vaumm, Igor Lili

Galería